
Los Llanos de Margarita, así era llamado por los chepanos en honor a la señora de nombre Margarita Trejos de Algandona, una cubana quien les donó esas tierras al municipio para las personas pobres.

La llegada de negocios como Panadería, Sala de Cine, Cantinas fue revolucionario para el pueblo de Chepo

El Abuelo era un personaje muy conocido en el pueblo, esa historia se les contaban a todos los niños que se portaban mal, para que no se alejaran de sus casas, aquel niño creció se fue a vivir a Las Margaritas.

Chepo se transformó en el granero de Panamá, y los productos chepanos proporcionaban óptimos beneficios a los aborígenes, así que el sistema comunitario no es una invención de los tiempos modernos ya que en Chepo existió a mediados del siglo XVI.

Fueron tan crueles los actos de violencia que en poco tiempo quedo despoblada toda la región cercana a Chepo más de 60 leguas.

Guillermo Rojas Arieta quien ocupó la Arquidiócesis de 1912 a 1933.

La llegada de los asiáticos a Chepo comenzó en 1913 con la llegada de Luis Tang.

Los chepanos no se despiden nunca por temor a las desgracias, mal presagio.