Preguntas y Respuestas Sobre Chepo.

Lo que debes saber de Chepo.

El desarrollo de la vida de nuestro pueblo nos plantea un reto permanente: cuál es el ir descubriendo paso a paso, cada vez más, la historia de Chepo. Pero los elementos insertos en el hecho histórico descubierto, deben ser ponderados y adecuados a la necesidad que existe de transmitir, con reales posibilidades comprensivas, a las generaciones presentes y futuras del valor científico e histórico de los mismos, con el fin de ir creando una conciencia y una memoria atemporal, capaz de fortalecer nuestra identidad y el ser chepano..

¿Cuándo se descubrió Chepo?

EL PUEBLO de indios del jefe Chipu o Chepauri fue descubierto en diciembre del año   1514. La palabra Chepo en lengua cueva es derivada de la palabra Chepauri.      

¿Quién descubrió Chepo?

CHEPO fue descubierto por la patrulla expedicionaria comandada por el capitán Antonio Tello de Guzmán, quien cumplía instrucciones del gobernador de Tierra Firme Pedrarias Dávila en misión de rescate.

¿Cómo se descubrió Chepo?

HABIENDO sido designado Antonio Tello de Guzmán por Pedrarias para dirigir una expedición de socorro que ayudaría al capitán Hernán Pérez de Meneses, quien había sido encargado del mando del asiento de Tubanamá por Juan de Ayora, y al capitán Benito Hurtado, encargado del mando en el asiento de Santa Cruz, los cuales habían sido destruidos por los indios, igual que el asiento Los Anades se interna en la selva al mando de 80 hombres y rescata a los mencionados capitanes.

Luego siguiendo la orilla del río Bayano llega Tello de Guzmán hasta el caserío del jefe indio Chipu. El momento lo narra Fray Melchor Córdoba de la siguiente manera:

«En vísperas de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, llegamos a la región del cacique Chipu, que vivía cerca de la Mar del Sur, la color de la melena era rojiza, como cinabrio y la piel blanca, como leche… Reíase y al buen tuntún se deshacía a voces desmedidas y ruines.

¿Qué forma tiene Chepo?

La forma de un Arbol.

¿Qué grupo indígena poblaba la región?

LOS «CUEVAS», una tribu de la raza Caribe que tenía su centro de dispersión en las costas septentrionales de Venezuela y Guayanas, fue encontrada por los españoles habitando la región al igual que en todos los poblados descubiertos.

¿Qué se estableció en Chepo al avanzar los españoles?

SE ESTABLECIÓ un sitio de avanzada rodeado de fuertes estacadas protegido por cañones y una pequeña guarnición de soldados.

¿Quién estableció el primer asiento de avanzada?

EL CAPITÁN Diego De Albitez estableció en Chepo el primer asiento de avanzada propiamente dicho, y continuó hacia el interior de Tierra Firme con la tarea de seguir estableciendo más de estos asientos.

¿Qué dice la Real Provisión de Valladolid de 23 de marzo de 1518?

LA JEFA de sección de AGI, reseña así la Real Provisión enviada a Diego de Albitez:

 

¿Se cumplió en forma total la Real Provisión?

DIEGO DE ALBITEZ cumpliría sólo parte del compromiso poblando a fines de 1519 Nombre de Dios. Ya que en el Sur no se repobló el pueblo de Chepo sino que el propio Pedrarias fundaría la ciudad de Panamá. Esto en el villorrio de los indios cuevas.

¿Qué hizo Pedrarias en Chepo en 1519 y para qué?

EL PUEBLO de indios Chepo, pasa a ser agrupado en encomiendas por el gobernador Pedrarias para ser adjudicadas a los fundadores de la ciudad de Panamá.  

¿Cuántas encomiendas se agruparon en Chepo?

FUERON TRES las encomiendas agrupadas en Chepo con un total de 245 indios cuevas. La encomienda era una organización colonial para controlar a los indios.

¿Cómo fueron encomendados los indios en Chepo?

LOS ENCOMENDEROS beneficiados en Chepo recibieron tres encomiendas agrupadas así: 123 hombres, 109 mujeres y 13 muchachos.          

¿En qué período histórico se dio la encomienda en Chepo?

TODOS LOS INDIOS disponibles desde Chepo hasta Penonomé, incluyendo las islas del golfo de Panamá, fueron encomendados en el período entre 1519 y 1522.         

¿Qué significó la primera Reducción Indígena en Chepo?

LA CREACIÓN de la «doctrina» sirvió como base para establecer uno de los primeros resultados de la labor evangelizadora en las llamadas reducciones indígenas (…) este fue el comienzo de poblaciones como Chepo, Parita, Olá, Penonomé y Atalaya.

«… En cada una de estas reducciones, se levantaba una iglesia, y la comunidad de indios corría con el sostenimiento del cura doctrinero; el régimen de vida de estos núcleos o reducciones era comunitario, y a los indios reducidos no se les podía despojar de sus tierras.      

¿Cuándo se fundó la primera reducción en Chepo?

EL DOCTOR Alfredo Castillero Calvo sugiere que la fundación del pueblo de Chepo se hizo en los años de las primeras reducciones después de 1551 pero antes de 1569. Es obvio que surge después de la fundación de Otoque, Taboga, Cerro de Cabra y Río Grande. «Sin embargo, no se tienen noticias sobre su origen como poblado indígena establecido en regla por los españoles…»

¿Quién fue Bayano?

BAYANO fue un esclavo negro africano del pueblo de Mandinga. Era jefe de fuerza y de inteligencia en su tierra…»Caudillo». Un negro de buena disposición y fuerza… Su misión era velar porque a las fuerzas sobrenaturales se les sirviera favorablemente.

La orientación positiva, la dirección adecuada y la organización inteligente emergían de su mente ágil y creadora. De traza, talle y hábito grosero, de lenguaje bozal, de ingenio rudo; pero de esfuerzo y ánimo guerrero.

Bayano, el mandinga, no aceptó ser esclavo. Por eso, desdibujó la sonrisa del rostro del tirano y le pintó en la frente un blanco estigma de humillado.          

¿Cuándo llegaron Bayano y sus compañeros a Chepo?

CUANDO EL BARCO negrero que los transportaba desde Cabo Verde naufragó, en su desesperación, las manos de los negros fundieron el acero vil de sus cadenas… y su esperanza en la vida y en la libertad los llevó hasta las playas, hasta una tierra muy parecida a sus campos y sus bosques. ¡A las mágicas selvas y montañas de Chepo!

Fue en 1552 – dice la historia – cuando el inmenso barco negrero naufragara. Sólo llegaron a salvo a las costas de Chepo entre 400 a 500 negros… «y empezaron a vivir y luchar para mantener su libertad».

¿Fue nombrado Bayano rey de los esclavos negros?

BAYANO no fue escogido rey de los esclavos… Bayano fue escogido Rey de los Cimarrones. No olvidemos que «este grupo no llegó al continente como esclavo…»

¿Cuál era el grito de batalla de los cimarrones de Bayano?

«AORCA LAGARTO» gritaban en sus acometidas furiosas y veloces… «Aorca lagarto» repetían las voces de los dioses en el monte.

¿Cuáles fueron las campañas para capturar a Bayano?

FUERON CUATRO las campañas organizadas para capturar a Bayano. De acuerdo con lo que significaron las definimos así:

¡Aorca Lagarto! La campaña de Gil Sánchez Morcillo

Captura y Libertad. La campaña de Francisco Carreño

Cimarrón en Fuga. La campaña de Francisco Lozano

La Paz del Engaño. La campaña de Pedro de Ursúa           

¿Cuál fue la lucha emprendida por Bayano?

BAYANO luchaba por la libertad y la igualdad de todos los hombres. «Para él, la esclavitud era un estado de guerra, un reto a su dignidad de hombre». Por eso reafirmaba su libertad, su dignidad y las de sus compañeros frente a la clase española dominante. Conglutinó a los negros, sus hermanos; organizó a los esclavos escapados a los montes. En su afán de ser grito, motivo y esperanza, mientras construía una conciencia social de trascendencia, estableció la guerra de guerrillas en el verdinegro escenario de la selva.

¿Quiénes fueron los gobernadores de Castilla del Oro durante las campañas contra Bayano?

DOS GOBERNADORES enfrentaron a Bayano por medio de sus campañas y acosos. Estos fueron: Alfonso Clavijo (1552 – 1553) y Álvaro de Sosa (1553 – 1557).

¿Cómo se llamaban los refugios de los cimarrones?

PALENQUES se llamaban los sitios construidos por los cimarrones para refugiarse durante las escapadas y burlar la persecución de los españoles. Los palenques de los cimarrones eran áreas de terrenos cercados por unas estacadas para la defensa. Los palenques también eran templos donde se invocaba a los dioses y santos yorubas; eran casas, cuarteles, hospitales. Eran todo un mundo de cosas según las necesidades del momento; pero inexpugnables y recónditos.           

¿Cuál era el principal palenque de Bayano y dónde estaba enclavado?

RONCONCHOLÓN fue el principal palenque de Bayano. El más grande, mejor protegido e inaccesible a los soldados españoles. Ronconcholón, el reposo del titán, era el hogar de guerra y de paz del alma de Bayano. Estaba enclavado en la cima de un cerro en la sierra de Chepo. 

¿Cuántas veces fue capturado Bayano?

EL CAPITÁN Francisco Carreño logra capturar a Bayano en el año 1554. Luego de «pactar con él la suspensión de sus ataques, lo deja en libertad; pero Bayano, reanuda su lucha con más brío». Después Francisco Lozano, logra también tomar prisionero al indomable caudillo y hace realidad su sueño de ver al cimarrón encadenado. Finalmente el capitán Pedro de Ursúa en el año 1555 o en 1556 captura una vez más al cimarrón.

¿Cuántas veces se fugó Bayano de sus captores?

EL INDÓMITO cimarrón se escapó en una sola ocasión; pero dejando tras de sí una estela de muerte y destrucción luego de cruenta batalla.

¿Cuántos pactos de paz concertaron con Bayano y quiénes incumplieron?

DOS PACTOS de paz fueron concertados con Bayano: Uno con el capitán Francisco Carreño y el mismo caudillo cimarrón lo incumplió. El otro con el capitán Pedro de Ursúa, quien traicionando a Bayano, decidió no cumplirlo.          

¿Cuántos soldados sobrevivieron a la batalla donde murió el capitán Gil Sánchez Morcillo?

BALLESTAS y arcabuces españoles no pudieron vencer al anhelo de vivir en libertad. Tan rápida y furiosa fue la acometida que sólo cuatro famélicos, tristes y atormentados soldados llegaron trabajosamente a salvo al cuartel español.

¿Cuál fue la campaña donde murieron de hambre y producto de las heridas cuarenta soldados españoles?

CUANDO BAYANO fue capturado por el capitán Francisco Lozano, en su mente obsesiva la tragedia le pintaba el color de la derrota. «No estaba dispuesto, después de haber gozado de cierta grandeza salvaje, a que se le tratara como esclavo». ¡El negro se escapa…! Y con sus compañeros desata una batalla que obliga a los españoles a huir con el pánico de la muerte marcado en sus ojos. ¡Cuarenta soldados murieron producto del hambre y de las heridas recibidas en la lucha.       

¿Quién, finalmente, traicionó y capturó a Bayano, y en qué año se dio la captura?

EL CAPITÁN Pedro de Ursúa invitó directamente a Bayano a negociar un acuerdo de paz; pero al llegar el cimarrón al sitio concertado con anterioridad, lo engañan llenándolo de vino envenenado y lo embriagan junto con sus hombres. «Bayano fue capturado alevosamente por quien lo había invitado a negociar un tratado de paz». Según Armando Fortune estos hechos se dieron en el año1555; pero de acuerdo con fray Pedro de Aguado esto sucedía alrededor del año 1

        

¿Dónde y cómo murió Bayano?

EN ESPAÑA, donde tras constantes humillaciones y vejámenes, acabara su vida en una sucia y miserable mazmorra española.

«No obstante el triste fin de Bayano, su muerte, fue una victoria para el género humano en su larga y paciente lucha por la libertad e igualdad de todos los hombres, ya que Bayano ha sido elogiado y admirado por algunos de los más grandes escritores e historiadores… 

¿Por qué el río (Coquera, Río Grande, Chepo, Madungandí) se conoce hoy como Río Bayano?

CUANDO BAYANO con sus tropelías y gigantesca epopeya libertaria hizo suyo los montes, la selva y el gran río; convirtiendo en su baluarte la región, conquistó también el toponímico de la misma. Hoy, el inmenso caudal de esta enorme serpiente que contornea las llanuras y las sabanas lleva el nombre de Bayano; «porque así lo quiso el destino y fue… de quien tomó la tierra el nombre».

 

¿Cuándo se creó el presidio de Chepo?

DE ACUERDO con Manuel María Alba, ya para 1561 estaba situado en el pueblo de Chepo el presidio al que fueron conducidos, según pruebas documentales, varios gobernadores del país en la época colonial        

¿Qué dicen las «Ordenanzas» del virrey del Perú don Francisco de Toledo?

LAS ORDENANZAS del virrey Toledo ordenan la creación de San Cristóbal de Chepo y que se congregaran ahí todos los indios de Taboga, Otoque, Cerro de Cabra y Río Grande que estaban dispersos, ya que estas poblaciones originales producto de las primeras reducciones del período 1551 – 1553 se encontraban prácticamente inexistentes.

Chepo se escogió también porque era «el lugar de más población, más sano y de mejor temple, tierras, aguas y montes para su labranza de huertas, sementeras y crianzas de ganados»

¿Quién fue el primer cura doctrinero de San Cristóbal de Chepo?

 JUAN DE MONZÓN fue designado como el primer clérigo de Chepo que pudiera adoctrinarlos en la fe católica. Según Alfredo Castillero Calvo, el padre Monzón era un doctrinero celoso de su santo ministerio y protector de los indios. Pero fue muy poco lo que pudo hacer por más que fuera ejemplo de celo cristiano y se consagrara con ardor a cumplir su misión divina.         

¿Cómo se fijó el «camarico» en Chepo?

EL CAMARICO consistía en una contribución que debían pagar los indios de reducción a los sacerdotes doctrineros. Se estableció para supuestamente favorecer a los indios, pero resultó ser otro mecanismo de explotación.

Cuando se refundó el pueblo con el nombre San Cristóbal de Chepo en 1569… «se tasó el «camarico» en la misma forma que se daba en 1552 cuando las primeras reducciones; es decir, «24 fanegas de maíz y 300 pesos de «plata ensayada y marcada». Pero en 1578 se aumentó a «doce botijas de vino cada año y en cuatro fanegas de maíz, y una vaca y una ternera cada mes y los días de pescado, huevos y pescado y dos indias que le sirvan, las cuales se reparten por semanas». Los 300 pesos se pagaban de la «gruesa» que era la caja común del obispado; pero el «camarico» en cambio era cubierto enteramente por los indios. Es lógico que los pocos indios de Chepo estuvieran cada vez más pobres por esta imposició

¿La refundación de Chepo se da con los mismos indios y en el mismo territorio?

CHEPO no fue refundado con los mismos indios cuevas de la primera reducción, sino con indios procedentes de diferentes regiones del continente como Colombia, Venezuela (Cubagua), Nicaragua, Perú y la misma Panamá. No obstante, esta refundación (para nosotros fundación dadas las características de la nueva población, el cura doctrinero, el camarico) se dio en el mismo asiento geográfico del pueblo original

¿Cuál fue el nombre del nuevo pueblo de Chepo en la refundación de 1569?

LO QUE se conocía como el pueblo de Chepo durante la primera reducción (posiblemente en 1554), pasó a ser el pueblo de San Cristóbal de Chepo.

¿Por qué San Cristóbal de Chepo?

LOS FUNDADORES españoles adjudicaban a cada pueblo su santo patrono, el día de su fundación. Este era el mismo santo cuya fiesta correspondía al día en que el pueblo era fundado. Los pobladores no escogían al santo patrono; los fundadores españoles se lo designaban. El pueblo, al ser fundado, llevaría el nombre de su santo patrono conjuntamente con el nombre indígena correspondiente.       

¿Cuál es la fecha de refundación y por qué?

10 DE JULIO, porque ese día en España se celebraba y se celebra la fiesta de San Cristóbal, uno de los santos más venerados por los españoles. Los fundadores del pueblo de San Cristóbal de Chepo fueron los españoles; y tal vez por esa razón, rememoraban la fiesta de su patria en esa fecha, trasladándola al nuevo mundo. En este caso específico a Chepo.

Además debemos recordar que esta práctica fundacional fue mantenida (aunque no exclusiva) por los colonizadores españoles por más de dos siglos. En consecuencia, esta es la principal razón para aceptar el 10 de julio como la apropiada. En cuanto al 25 de julio, esta es la fecha de conmemoración romana de la muerte martirizada de San Cristóbal           

¿Según las crónicas, cuáles fueron los principales reconocimientos históricos de la refundación del pueblo de Chepo?

CUATRO se consideran las principales argumentaciones históricas en reconocimiento de la refundación del pueblo de Chepo:

1570 – Prácticamente a seis meses de refundado el pueblo con el nombre San Cristóbal de Chepo, se produce el primer reconocimiento oficial del mismo por los recaudadores de la corona, oficiales de la Real Hacienda de Tierra Firme, Baltasar de Sotomayor, Juan de Peñalosa y Cristóbal de Salinas. Dando respuesta a las ordenanzas de Juan de Ovando, referentes a las poblaciones del Nuevo Mundo, dicen que en Chepo refundió el virrey Toledo los pueblos de Taboga, Cerro de Cabra y Río Grande.

1575 – Fechada en Nombre de Dios el 7 de mayo, esta descripción a seis años de Toledo resulta ser de suma importancia para dar legitimidad a la fundación del pueblo de Chepo, dada la forma detallada de la misma. En ella se describe que Chepo está a 6 leguas de Panamá. Tiene 8 ingleses. Los indios son libres y sin encomenderos. Pagan de servicio al rey diezmos de ganado y maíz. Son gobernados por cacique. Tienen iglesia y clérigo doctrinero.

1577 – Luego de transcurridos ocho años de la refundación de Chepo según las ordenanzas del virrey Toledo, Don Francisco Díaz, el Chantre de Panamá, dice que Chepo reúne los pueblos fundados en la década de 1550. Tiene clérigo y 180 indios. «Lo que en este obispado hay de que a vuestra majestad dar razón, es que por orden de vuestra majestad en el año de 1569 y por vuestro virrey del Perú, se redujeron todos los indios que había en los términos de esta ciudad en un solo pueblo que se dice Chepo y se deshicieron y despoblaron otros dos…»

       «El pueblo que de estos ha quedado es uno que se llama Chepo, que es en términos de esta ciudad, ocho leguas de ella, donde se hizo la junta de todos los demás. Este está en pie y tiene en conforme al padrón de confesiones que se hizo este año de 1577, 180 hombres y mujeres de edad para se confesar y niños tendrá (en blanco). Sólo este pueblo ha quedado de todos los que en términos de esta ciudad solía haber y tiene un clérigo siempre que los doctrina y administra sacramentos…)».

      

¿Hacia qué época se estima que desaparecieron los indios cuevas y cuál fue su último reducto?

LOS ÚLTIMOS indios cuevas encontrados, esparcidos entre las regiones cercanas a Chepo en 1581, desaparecieron casi en su totalidad con el pueblo de San Antonio de Padua.         

¿Cuándo y por qué se construyó el fuerte San Miguel del Bayano’

CON LA INTENCIÓN de contener y perseguir el cimarronaje negro, luego de someter el nuevo alzamiento de los cimarrones del Bayano en 1582, el oidor Alonso Criado de Castilla levantó un fuerte al Oriente del poblado y no muy lejos de éste, defendido por 30 soldados como medida precautoria.        

¿Qué tipo de fuerte era San Miguel del Bayano?

EL FUERTE en realidad no era una fortificación estrictamente tipo fortaleza; sino una casa-fuerte con una «casamata», es decir, una bóveda muy resistente para instalar una o más piezas de artillería.          

¿Cómo estaba conformada la guarnición del fuerte en 1597?

BAYANO, EL FUERTE, ya tenía en 1597 un capitán al mando de la guarnición, D. Pedro Díaz de Villamil quien cobraba 50 pesos ensayados, un Capellán con 250 pesos, un Sargento, un Tenedor de Bastimentos, un Barbero-sangrador, 30 soldados, un tambor, un pífano, cinco negros que realizaban los trabajos de limpieza, desmonte y transporte por el río y cinco negras, esposas de aquellos, que lavaban la ropa y cocinaban a la tropa, En total 47 personas formaban su guarnición.        

¿Quién interpone la «probanza de 1602» y qué dice la misma?

FRANCISO DE PÁRAMO gobernador del pueblo de San Cristóbal de Chepo, interpone la probanza de junio-julio de 1602 ante el rey, en su nombre y en el de los pobladores indios, que era del tenor siguiente:

«Información a pedimento de los indios de Chepo sobre que pretenden no pagar tributo atento a ser pocos y su gran pobreza y sustentar sacerdote».         

¿Cuándo llegan los indios cunas a San Cristóbal de Chepo y cuándo realizan el primer ataque?

LOS INDIOS CUNAS no habitan el territorio panameño desde hace 500 años como ellos, y algunos autores, declaran. Pudiera ser, según Reina Torres de Araúz, «… que podría aceptarse la existencia, para el año 1545, de grupos cunas que, huyendo de un asentamiento inicial en las costas atlánticas se encontraban huidos y diezmados, hacia el centro de la región continental». La doctora Torres de Araúz se basa en la obra de Girolamo Benzoni, quien a mediados del siglo XVI recorrió la tierra darienita. Sin embargo, Alfredo Castillero Calvo plantea que el informe de los Oficiales Reales de Panamá, en el año 1571 «… ofrece noticias inquietantes sobre los indios no sometidos (…) muchos indios de guerra». Agrega Castillero Calvo al interpretar el informe que «… se trata seguramente de indios cunas». Y añade «… tal vez sea la referencia más antigua conocida sobre la presencia de este grupo en la frontera darienita, en una zona antes ocupada por los cueva». El primer ataque cuna a la colonia se produce en 1611, cuando un grupo de guerreros asoma en Chepo.    

¿Qué sucedió en Chepo en 1614 según la Real Audiencia?

LA REAL AUDIENCIA; el Tribunal en 1614, informaba de una nueva rebelión de negros en el Bayano, donde ya no existía el presidio. También, durante esos años, se conocía de la presencia de un nuevo peligro constituido por los indios cunas que hacían sus primeros ataques a la región. 

Desde esta fecha el pueblo de San Cristóbal de Chepo sufre los periódicos ataques de los indios cunas alzados, quienes se dedican a saquear, robar, incendiar las haciendas y asesinar sobre todo a los negros que trabajaban en éstas.         

¿Qué le informaba el sargento mayor Francisco de Narváez Alfaro en su carta al rey en 1619?

EL SARGENTO se quejaba al rey diciendo que el haber desguarnecido el fuerte del Bayano traería consecuencias desagradables para la paz de la región como así fue efectivamente.                 

¿Cuántas veces el pueblo de San Cristóbal de Chepo fue atacado por los indios cunas y en qué fechas?

PRESENTAMOS una apretada cronología de los innumerables ataques que sufrió el pueblo de parte de los indios cunas:

1611  – Primer ataque cuna a la colonia chepana por un grupo de guerreros de este pueblo indígena.

1614  – Desde esta fecha el pueblo de Chepo sufre los periódicos ataques de los indios alzados, quienes se dedican a saquear, robar, incendiar las haciendas y asesinar sobre todo a los negros que trabajaban en éstas.

1616 – Los indios bugue-bugue (antiguos cunas) llegan a las cercanías de Chepo; pero son rechazados por los soldados del Capitán Suárez de Villamil.

1617 – Los indios repiten el ataque al mismo pueblo de Chepo y asesinan a seis de sus habitantes.

1622  – El 15 de febrero de este año, un grupo numeroso asalta Chepo y matan tres negros. Sin embargo, el Sargento Mayor D. Francisco de Narváez con el Capitán Juan Lorenzo salen en persecución de los indios, matando a dos de sus espías.

1635 – El 18 de febrero, lunes de carnaval, asaltan nuevamente a Chepo a las 8:00 de la mañana, matando 11 o 12 personas y al parecer al Alcalde y al Gobernador. Hubo una serie de heridos graves.

1653 – Esta incursión criminal de los cunas la describe Reina Torres de Araúz de la siguiente manera: «Célebre fue el ataque a San Cristóbal de Chepo «el mes de carnaval, 26 febrero de 1653″, en el cual, hasta el mismo Alcalde, Simón Jurado, español, pagó con su vida, además de la muerte de muchos vecinos, españoles, naturales, mestizos, mulatos y negros».

¿Cuál de estos, según la doctora Araúz, fue el más sangriento y devastador?

EL ATAQUE realizado el 26 de febrero de 1653. Más que nada por la cantidad de muertes producidas.                                                                          

¿Cuándo amainó el peligro cuna en Chepo durante el siglo XVII?

EL PELIGRO cuna amainó entre finales de las décadas de 1630 y 1650 cuando fray Adrián de Santo Tomás inició su labor catequizadora con la ayuda de Julián Carrisolio, un español que se había creado entre los indios.

¿En manos de quién estaba la economía de la región de Chepo en el siglo XVII?

LA ECONOMÍA que se desarrollaba en la comarca la cual se basaba en la ganadería y la extracción de madera, estaba «enteramente en las manos de las élites capitalinas para las que trabajaban los chepanos como peones o como esclavos»

¿Cuáles eran y cómo se llamaban las propiedades de Catalina Rodríguez Franco viuda de Francisco Terrín en 1609?

LA VIUDA de Terrín sería, a principios del siglo XVII propietaria de aserradero en Chepo, de haciendas en el área de Pacora y Chepo llamadas, como hoy, Tapagra, Tataré y El Naranjal.

¿Quiénes poseían en 1617 los mayores hatos de ganado y haciendas en la región de Pacora y Chepo? 

EL CONVENTO de las Monjas de la Concepción de la vieja Panamá en 1617 poseía un hato de ganado y hacienda llamado Tapagra, con 1500 reses y 7 esclavos – herencia sin duda de Catalina Rodríguez Franco –

«Durante los siglos XVII, XVIII Y XIX muchos burgueses, la mayoría pareciera, tenían heredades rurales, sobre todo haciendas-latifundios, en las proximidades de la ciudad de Panamá, en Chepo…»,»

¿Cuáles eran las principales actividades económicas de los colonos chepanos durante el siglo XVII?

LOS HATOS ganaderos y los aserraderos, eran de por sí las dos principales actividades económicas de Chepo; pero también destacaban en importancia los trapiches y cañaverales. Surgieron también algunos astilleros.

¿Cuántos esclavos llegaron a trabajar en un astillero en Chepo?

150 ESCLAVOS trabajaban en un astillero en 1613, cuando estas actividades empezaban a alcanzar notoriedad. Se tiene noticias que en algunos se hicieron embarcaciones de porte mayor.

¿En cuánto se estimaba la producción en Chepo en 1636?

EN UNA CARTA al rey, fechada en Portobelo el 18 de junio de 1636 el presidente Enríque Enríquez informa al rey que el valor de la producción en Chepo, en ese momento, era estimado en 30,000 pesos, suma muy considerable para la época a que se refiere.

¿Cuántas veces el pueblo de Chepo fue saqueado por los piratas y corsarios y en qué fechas?

AÑOS DESPUÉS del más sangriento crimen de los cunas, sigue la etapa de ataques y tomas del pueblo de San Cristóbal de Chepo por parte de piratas y corsarios. Estos invadieron el poblado en cuatro siniestras ocasiones destruyendo y asolando todo a su paso.

 

1675 – Al mando del Capitán francés L’ Sounde (La Sonda), un grupo de 120 corsarios se toman el poblado por breve espacio de tiempo, ya que fueron rechazados enérgicamente por el Mayor Alfonso de Alcaudete y sus soldados.

1678 – El Capitán Bounanot, con otro contingente de franceses, logra tomar Chepo una vez más saqueándolo; esta vez, con la ayuda de los cimarrones que aún estaban alzados en el área.

1679 – Bartolomé Sharps, Juan Guarden y Eduardo Balmen se apoderan esta vez de Chepo… «quemando el poblado y llevándose todo cuanto encontraron, torturando a los principales habitantes para que les diesen la plata que tenían escondida».

1685 – En el mes de abril de este año, hubo una concentración de… » más de 1,000 piratas en el Archipiélago de Las Perlas, sobre todo franceses e ingleses (…,) la idea era atacar a Panamá, pero prefirieron esperar la llegada de los barcos cargados de oro que venían del Perú. Mientras esperaban, para no perder tiempo, decidieron tomar a Chepo…» En esta toma y saqueo participaron los piratas Townsley y Des Marais, quienes no encontraron oposición ni resistencia. Desvalijaron, quemaron y cometieron contra los moradores toda clase de crueldades.

¿A qué se debió la pérdida de importancia de la región de Chepo en el siglo XVIII?

YA LA importancia de la región de Chepo en todos los órdenes ha desaparecido por el traslado de las actividades productivas (y por el agotamiento de los suelos según Alfredo Castillero Calvo), surgiendo áreas como Azuero y Chiriquí para suplantar al Este de la ciudad de Panamá. Se puede mencionar aquí varias de las razones, además de las ya dichas, para comprender el fenómeno demográfico que nos ocupa.

El abandono de Santa María la Antigua del Darién en la Mar del Norte para fundar la ciudad de Panamá en las costas del Mar del Sur.

La aun persistente e intimidante presencia de los cimarrones en el área.

Las asoladoras actividades guerreras de los indios cunas atacando, destruyendo, incendiando y asesinando sin Dios ni ley.

La apabullante espesura de la selva que jamás fue dominada.

La lejanía de Chepo de los centros poblacionales y de la capital, que ahora se hacía más dramática.

La presencia cada vez más continua y peligrosa de grupos y personas evadiendo el brazo de la justicia por la soledad cómplice y lo impenetrable de la selva chepana-darienita.

¿Cuándo se construyó el fuerte del Terable y por iniciativa de quién?

EL PROYECTO fue iniciativa de un padre secular, el padre Pedro López, a quien en el año 1676 le pareció el lugar más apropiado para la fundación la boca del río Terable, un río que es el principal afluente del Bayano                      

¿Cómo era la tenencia de la tierra en Chepo en el siglo XVIII?

OMAR JAÉN SUÁREZ nos indica que en relación a la tenencia de la tierra en el siglo XVIII en Chepo además de la iglesia, entre los particulares sobresalen los curas. Hay dos ejemplos que notoriamente nos revelan esta situación:

«… al este de la capital, Bayano, más fértil, sobre también tierras aluviales, de millares de hectáreas, en el área de Chepo y otras por esos parajes, Mirones y Vacital que pertenecen a dos curas de la familia de la Guardia (…) «quienes los heredaron de doña María Francisca Pérez de Guadamuz»

¿Cuál fue la última destrucción cuna en Chepo en el siglo XVIII?

EL 19 DE ABRIL de 1775 se produce, según algunos autores, lo que podría llamarse el último ataque de los cunas a un poblado español. El pueblo de Pásiga, situado a orillas del río de ese mismo nombre y desde el cual se extraía aún abundante cantidad de oro al igual que en tiempos remotos, donde trabajaban 450 personas y que se encuentra a escasa distancia de la desembocadura del río Bayano  fue asaltado por los indios cunas del Bayano, escapando con vida sólo 50 vecinos entre ellos el cura doctrinero. Otros autores dicen que los atacantes fueron indios cunas del Darién.

¿Cómo se consolidó el mestizaje en Chepo y cuáles fueron sus consecuencias?

EL MESTIZAJE en el siglo XVIII en Chepo se profundizó de tal manera que prácticamente se fundieron todas las mixturas. Pero también trajo como consecuencia el despojo acelerado de las tierras y propiedades de los pocos indios que aún quedaban. Todas las tierras de la jurisdicción chepana ya habían sido usurpadas y tomadas por los blancos, de tal forma que para cultivar sus rozas, los indios debían alejarse cada vez más de los centros poblados. Lo que quiere decir que al indio chepano se le arrojó, sin miramiento alguno, de su propio pueblo. 

Chepo derivó hacia una comunidad de negros, mulatos y zambos, con la muy escuálida presencia de familias blancas. Por tanto, después de varias generaciones de un profundo mestizaje se convirtieron los indios de Chepo en otros criollos más. Y como siempre, al igual que en los primeros siglos de la colonia, en Chepo se daban los paradigmas. Desgraciadamente el siglo XVIII fue prácticamente perdido para el pueblo de Chepo.

¿Qué decía Mariano Arosemena de Chepo en sus «Apuntes Históricos» en 1807?

A PRINCIPIOS de este siglo todavía se tenía la impresión de que los indios chepanos (los cunas de entonces) que vivían en esta población eran salvajes errantes; a excepción de los otros indios del istmo, moradores de los pueblos civilizados. Véase lo que decía don Mariano Arosemena en sus «Apuntamientos Históricos» en 1807:

«Los indios que quedaron en el istmo, después de la matanza que tuvo lugar al tiempo de la conquista, formaron pueblos a imitación de los otros habitados por la clase de hombres civilizados, con escepción de los salvajes errantes de Darién i Chepo. Estos, sin embargo, de vez en cuando venían a nuestras poblaciones a vender la pita, la bolsa o chácara tejida de pita, las jabas o canastas de cortezas de vejetales, aceite de canime, yerbas i gomas medicinales, caraña i otras cosas, que cambiaban por anzuelos, cuchillos, cuchillas, hilo, agujas, cuentas, cascabeles i jéneros toscos para sus vestidos. Las hostilidades de los indios de Chepo provenían en parte de las sujestiones que los ingleses de la colonia de Mandinga les hacían, para impedir que los españoles la atacaran desalojando a los ingleses del Norte de Chepo que ocupara, sin permiso del Comandante jeneral, Gobernador de Panamá. No consintiendo tales indios, que la jente del istmo, súbdita de S.M.C., penetrara a las comarcas indianas, venían a ser éstas el antemural de defensa de Mandinga, que estaba en alianza con ellas».

¿Nuestra actuación en la independencia de España en 1821?

«CUANDO EN 1821 se producen los hechos históricos que dan por resultado la independencia de Panamá de España,elevando el prestigio del pueblo de Los Santos como principal gestor de tan magna gesta independentista el 10 de noviembre de ese año. Los chepanos no sabemos cuál fue nuestro papel en dichos acontecimientos. No hay información verbal ni documentada de nuestra actuación, siendo un pueblo tan cercano a la ciudad capital.» [1] Pero investigando un poco, paralelamente con el profesor de historia Nicolás Cisneros, encontramos en el «Acta de Independencia de Panamá de España» el 28 de noviembre de 1821, que aparece consignada –como la quinta firma– la de Manuel José Calvo. El orden de las cinco primeras firmas es el siguiente:

Josef de Fábrega. – Jefe Civil y Militar del Istmo

José Higinio Durán. – Obispo de Panamá, quien dos años después, el 12 de octubre de 1823, fallece en el pueblo de Chepo, durante visita pastoral al lugar

Juan José Martínez ciudadano civil

Carlos de Icaza ciudadano civil

Manuel José Calvo. – Deán del Cabildo de la Iglesia de Panamá, y, simultáneamente, Vicario General del Obispado. [2]

Del Padre Calvo se dice en la Biografía de Mateo Iturralde, lo que sigue:

«Nace (Mateo Iturralde) en la ciudad de Panamá el 21 de septiembre de 1821(…) Fue bautizado en la Iglesia Catedral, por Manuel José Calvo, cura criollo chepano el 24 de octubre de 1821.» [3]

Los detalles históricos que hemos indicado, apuntan a señalar que los chepanos estuvimos representados en la decisión de la Independencia de Panamá de España, en la firma del Acta Independentista, por el Padre Manuel José Calvo, sacerdote chepano, que fuera un criollo nacido en Chepo de padres españoles residentes en nuestro pueblo. 

Este decidido apoyo a la independencia, poniendo en peligro su seguridad personal y familiar frente al Imperio Español, lo convierte – al igual que el resto de los firmantes – en prócer de la Independencia Panameña.

En consecuencia, identificamos y reconocemos en la figura del Padre Manuel José Calvo:

El Deán del Cabildo Eclesiástico de Panamá

El Vicario General del Obispado de la Iglesia Catedral

El sacerdote chepano que Bautizó al Patricio Panameño Don Mateo Iturralde (dueño de la frase «… Yo no vendo mi patria»)

El sacerdote criollo chepano Prócer de la Independencia de Panamá de España el 28 de Noviembre de 1821

El posible primer sacerdote chepano antes de la existencia del actual templo, formando parte de los cinco chepanos sacerdotes en la historia del pueblo. [4]

Estos detalles trascendentes, nos obligan a seguir investigando el hecho histórico para descubrir y demostrar la veracidad de lo señalado; como también ahondar en los significados que estas actuaciones hasta hoy desconocidas, de nuestros coterráneos, nos dicen a la luz de la búsqueda de elementos profundos que arraigan y forman en cada época y cada día nuestra incipiente identidad como chepanos.

No podemos seguir pregonando una Identidad Chepana basada en tradiciones muertas e historias desconocidas. En la medida en que nuestro pueblo va perdiendo las características definitorias de sí mismo, de igual forma le resulta mucho más difícil forjar una Identidad que lo represente y lo identifique ante el mundo.

 

¡HONOR A MANUEL JOSÉ CALVO, VALIENTE CHEPANO, PRÓCER DE LA INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE ESPAÑA – 28 DE NOVIEMBRE DE 1821.

¿Cuándo se fundó el distrito de Chepo?

LUEGO de permanecer 34 años como un estado más de la Nueva Granada, por medio de la Ley de 27 de febrero de 1855 don Justo Arosemena, el insigne patriota «padre de la nacionalidad panameña», logra establecer el Estado Federal de Panamá y con ello la nueva división política del mismo.

«ACTO ADICIONAL

A la Constitución, creando el Estado de Panamá.

El Senado i la Cámara de Representantes de la Nueva Granada,

reunidos en Congreso;

DECRETAN:

«Art. 1. º El territorio que comprende las provincias del Istmo de Panamá, a saber: Panamá, Azuero, Veraguas i Chiriquí, forman un Estado Federal Soberano, parte integrante de la Nueva Granada, con el nombre de Estado de Panamá.

Artículo 2. º Los límites del Estado por el Occidente serán los que en definitiva se tracen entre la Nueva Granada i Costa Rica. Una lei posterior fijará los que deban dividirlo del resto del territorio de la República.»

 La Ley del Congreso Colombiano de 12 de septiembre del mismo año crea los departamentos de Panamá con sus respectivos distritos 

«Art. 1. º El territorio del Estado se divide en siete Departamentos, a saber:

Departamento de Colón;

Departamento de Panamá;

Departamento de Coclé;

Departamento de Herrera;

Departamento de Los Santos;

Departamento de Fábrega;

Departamento de Chiriquí.

 

Artículo 2. º Eríjanse en distritos las poblaciones que enseguida se expresan:

        1º En el Departamento de Colón, la ciudad de este nombre, i la de Portobelo, i los pueblos de Chagres i Palenque;

2º En el Departamento de Panamá, la ciudad de este nombre, i los pueblos Arraiján, Capira, Cruces, Chame, Chepigana, Chepo, Chorrera, Gatún, Gorgona, Pacora, Taboga, San Carlos, San Miguel, Saboga i Yaviza (…;)» (Los contextos disminuidos y los subrayados en negritas son nuestros)

……………………………………………………………………………………………

Art.7º Esta lei empezará a observarse en todo el Estado el día en que se promulgue la Constitución.

Dada en Panamá, a 8 de septiembre de 1855.

                                El Presidente,- J. FÁBREGA BARRERA.

                                            El Diputado Secretario, – Manuel Morro.

Jefatura Superior del Estado. – Panamá, a 12 de septiembre de 1855

                    (L.S.)                          Ejecútese i publíquese. 

                                            El Jefe Superior, – JUSTO AROSEMENA. 

El Secretario de Estado, – Carlos Icaza Arosemena.»

¿Cuáles fueron las exploraciones geográficas realizadas en Chepo para el canal a nivel?

Tal vez las actividades más importantes y relevantes en el pueblo de Chepo durante el siglo XIX, fueron las expediciones geográficas para encontrar una ruta conveniente para la construcción de un canal interoceánico. Muchas de estas expediciones no pudieron llegar a feliz término debido al rechazo de los indios cunas de la época. 

1837 – Es el más reciente registro que se ha hecho acerca de un intento de explorar esta región. William Wheelwright entrando por la Bahía Mandinga, con la intención de cruzar «la tierra incógnita del istmo» hasta el Océano Pacífico. Pero, aunque los indios lo obligaron a regresar desde la misma salida, viendo la cordillera ininterrumpida, se convenció de que esa no era la región adecuada para la construcción de un canal.

 

1847 – El ingeniero inglés Evan Hopkins y su colega de la Nueva Granada, Hurtado, comenzaron desde la desembocadura del Bayano, y pudieron examinar una extensa área en la vertiente pacífica, pero los indios no le permitieron continuar el viaje hacia el Atlántico. Un tiempo después Laurence Oliphant, otro inglés, pasó unos cuantos días en el pueblo de Chepo, pero no siguió tierra adentro.

 

1849 – El Coronel Hugues, Director de Investigaciones de la Vía Férrea de Panamá, visitó la Bahía Mandinga, y quedó convencido… «por una inspección e investigación personal… que era ficticio todo lo que se decía sobre grandes canoas llevadas del Atlántico al Pacífico en esta región…»

 

1864 – Este fue el primer intento verdaderamente decisivo para realizar una minuciosa investigación del área, de océano a océano, bajo la dirección de Frederick M. Kelly y su equipo McDougal, Sweet, Forman y Norman Rude para ayudarlo. Estuvieron a punto de tener éxito antes que los indios los detuvieran y los forzaran a regresar; llegaron desde la costa del Pacífico, hasta dos millas del Atlántico. Según las conjeturas de estos ingenieros se requerirían dos esclusas: una en la entrada atlántica y la otra en el Río Bayano en el brazo del recodo en forma de herradura.

 

1870 – En abril, Selfridge prosiguió al golfo de San Blas. Ningún miembro del grupo cruzó todo el camino hasta el Pacífico; pero varios de ellos exploraron detenidamente la cordillera del Atlántico, y la investigación por el lado del Pacífico hasta la confluencia de los ríos San José y Mamoní… «Selfridge informó que el declive de la Cordillera, lo escabroso de la región y la presencia de cascadas en el río Mandinga «destruyen completamente la vieja tradición… de que los indios acostumbraban vender por la tarde en Chepo en la costa pacífica, peces cogidos el día anterior en el Atlántico…»

 

1875 – En el mes de marzo, Lull y Menocal hicieron una investigación apresurada del curso inferior del Bayano. De todo este estudio, Lull presentó un informe adverso: «El Río Bayano no puede utilizarse y un canal independiente tendría que construirse desde el final del túnel hasta el mar…»

 

1877 – Se realiza la segunda expedición llevada a cabo por Lucien Bonaparte Wise (oficial de la marina francesa), Armand Reclus (también oficial de la marina francesa) y el ingeniero panameño Pedro José Sosa. Esta expedición se llevó a cabo a través de la ruta de 48 kilómetros que va del Golfo de San Blas o de Cartí –en el Atlantico–, a la desembocadura del Río Bayano –en el Pacífico– en búsqueda de una posible ruta para la construcción del canal interoceánico por los franceses.

¿Cómo era la educación en Chepo en el siglo XIX?

EN EL AÑO 1836 se abrieron en Panamá escuelas que le dieron algo de impulso a la instrucción pública. Ese mismo año 1836, creáronse también las escuelas alternadas en Chepo; en estas escuelas solo tenían tres días de clases a la semana.

Es importante que sepamos que ya en el siglo XIX en Chepo se impartían conocimientos dirigidos a instruir a las personas adultas, dentro del plan de La Dirección General de Instrucción Pública del Estado. En el año 1879 se abrió en Chepo una de las escuelas para adultos del país.

¿Cuándo se construyó la iglesia de Chepo?

A FINALES del siglo XIX, específicamente en el año 1889, se construyó la iglesia de San Cristóbal en un edificio con paredes de mampostería vieja (adobe con piedras) y pilares de madera con carácter permanente.

«… Según cuentan nuestros abuelos y antepasados, este templo llevó largos años de construcción. Todo el pueblo chepano aportó un pedazo de su corazón ayudando en esta construcción; hombres, mujeres y niños de todas las edades y razas. Contribuían sacando materia prima del río Mamoní, arena, piedra y lodo; todo este material era trasladado hacia el centro del poblado donde se hacían juntas para hacer adobe, material con el cual está construido el templo».

¿Quiénes fueron los primeros sacerdotes de la iglesia recién construida?

CUANDO se inauguró este importante edificio (julio de 1889) se encontraban oficiando en esta población dos sacerdotes de la orden de los «corazonistas», ambos eran de origen español y sus apellidos eran: Solderón y Alberola, quienes permanecieron en Chepo durante 10 años.

¿Cuáles son las imágenes más antiguas de la iglesia?

SEGÚN Edgardo A. Ruíz A. en su obra inédita «Chepo, Creación de una Imagen» » (…) Este templo posee sendas imágenes del arte español; podemos citar las imágenes de la Purísima y San José, también las imágenes de San Cristóbal y la más antigua de todas, Las Mercedes Fundadora, que acompaña a esta población desde hace ya 300 años…

¿Cómo era la presencia oligárquica en Chepo?

LA OLIGARQUÍA terrateniente o latifundista del siglo XIX, la más tradicional, aquella del final de la colonia, tenía en Chepo una incipiente presencia a través de dos de los principales hacendados de esta región. Eugenio Carrillo y Nicanor de Obarrio con 600 y 475 reses vacunas respectivamente.

¿Quién fue el más importante cacique político de Chepo a finales del siglo XIX?

JOSÉ G. DUQUE, nacido en Cuba y nacionalizado norteamericano, fue el más importante cacique político del pueblo de Chepo donde era propietario de grandes extensiones de tierra. Este se uniría a los hacendados arriba mencionados por su capacidad económica y por su sagacidad diplomática y comercial.

¿Cómo se viajaba a Chepo en el siglo XIX?

POR AQUELLOS días a Chepo solo se podía llegar tras un largo recorrido en carretas tiradas por caballos, cortejadas siempre por una nube de abejorros y moscas. Eso, solo si no llovía. Había que sortear espesos bosques, esquivar infinitas alimañas o solitarios animales que se hallaban siempre a la conquista de un espacio terrenal en esta parte de la selva panameña siempre húmeda. También se comenzaba a viajar en botes cuyas travesías resultaban extremadamente peligrosas.

¿Cómo veía Belisario Porras, militarmente, la región de Chepo?

CHEPO era considerado dentro de las estrategias militares en la «Guerra de los Mil Días», como una región inapropiada para cualquier operación. Esto contrastaba con la importancia defensiva de la región durante los siglos XVI y XVII. Belisario Porras consideraba lo siguiente:

«Desde mucho antes que empezara la movilización del ejército, el General Herrera estuvo siempre excitándome para que enviara 50 ó 100 hombres por los lados de Chepo, a hostigar, decía, al enemigo; y siempre me negué a hacerlo por creer el paso no sólo inútil sino evidentemente peligroso…» Decía que el enemigo situado entre esas fuerzas en Panamá, entre Chepo y Chame…

«podía quedarse en sus cuarteles imperturbable, despreciar la estéril provocación, dejar a la guerrilla merodeando y consumiéndose, o echarle encima doble número, arrinconarla en los confines de Chepo, últimos de la parte poblada, sin espacio donde maniobrar y aplastarla allí o hacerla internar en la selva de Bayano de donde no saldría más».

¿Dónde, las desarticuladas fuerzas del liberalismo continúan con la lucha armada? NO OBSTANTE, Rommel Escarreola Palacios, en un escrito aparecido en la revista Lotería Nº 496 de mayo/junio de 2011, titulado «El Cabildo y la Vida Política Social durante el Siglo XIX», nos dice que «la guerrila en agosto de 1900, se alza en Corozal de Chepo…» Esto nos dice que en la región de Chepo se dieron combates durante la Guerra de los Mil Días.

¿Qué decía la resolución del Consejo Municipal de Panamá de 12 de noviembre de 1900 con relación a la muerte del general Gregorio Llorente y Mosquera?

En el considerando de la resolución del Consejo Municipal del 12 de noviembre de 1900, entre otras cosas se dice: 

«… Que el país ha sufrido esa pérdida, cuando el coronel Llorente se aprestaba a sofocar un nuevo movimiento revolucionario (surgido) recientemente en Corozal de Chepo»

Todo parece indicar que las débiles fuerzas de la guerrilla infringieron una contundente derrota al ejército conservador en el enfrentamiento escenificado el 5 de noviembre de 1900, donde cayó víctima del fuego cruzado de la guerrilla, el general Gregorio Llorente y Mosquera.

¿Quiénes fueron los chepanos que lucharon al lado de los liberales en el año 1900?

EN EL LIBRO «Descripción del Distrito de Chepo» escrito por Sergio A. Jiménez en 1931, se encuentra la respuesta a esta interrogante:

«En 1900, cuando la gran revolución en que liberales y conservadores disputaban bajo el fuego mortífero de fusiles y cañones, los chepanos Florencio De León, Miguel J. Algandona, Cipriano Rivera y otros, demostraron su valor defendiendo el pabellón rojo».

¿Cómo actuamos el 3 de noviembre de 1903?

EN CHEPO no encontramos vestigios documentales, ni orales, que digan cuál fue nuestra actuación en los acontecimientos separatistas. En Chepo, a pesar de su cercanía con la ciudad capital no se podía esperar actividad conspirativa alguna, puesto que el pueblo vivía prácticamente a espaldas de lo que sucedía en la capital.

Lo que sí parece ser cierto es que Chepo a pesar de su cercanía, fue uno de los últimos pueblos en conocer la separación de Panamá de Colombia.

Sin embargo, según información proporcionada (por la Sra. Cristobalina Bósques) a la preparación de este cuestionario, presentamos aquí un aparte con el título:

«La Mujer Panameña en el Movimiento Separatista

de Panamá de Colombia»

«Luego de la proclamación de la separación de Panamá de Colombia, los diferentes pueblos del interior del país manifestaron su adhesión a este hecho a través de resoluciones y actas de Consejos Municipales (…) Una de esas resoluciones es la firmada por las mujeres de Chepo, comunidad localizada al Este del país. Esta resolución fue firmada el 10 de noviembre de 1903 y dice así:

«Las que firmamos, naturales vecinas de este distrito… con motivo del movimiento separatista que se efectuó en la Ciudad de Panamá el día 3 de Noviembre del actual año, nosotras, espontáneamente y voluntariamente nos adherimos al movimiento de la naciente República de Panamá. Chepo, noviembre 3 de 1903.

Asunción G. de Echevers                    Octavia I. de Gálvez

Sor María Villalobos Elodia R. de Muñoz

Sor Ubaldina Echevers Sor Carlota Garibaldo

Mercedes M. de Acuña                       Nieves M. Acuña

Srta. María M. Acuña                         Srta. Diamantina Garibaldo

Sor Elisa Villalobos Clara Villalobos

Sor Senobia Sánchez Carolina Villalobos

Carmen Villalobos                             María Leonor Carrillo

Srta. Melchora Jiménez                       Srta. Mercedes Moreno

Sor Carmen Reyes Francisca de León

Dolores García                                  Heloisa Martínez

Adelaida Rodríguez                            María del Carmen Flores

Sor Gregoria Martínez Francisca de Martínez

Sor Clotilde Martínez Evarista Garrido

Srta.M. de los Reyes Moreno Srta. Clotilde Moreno

Mercedes Carrasquilla de Garrido      Tomasita Aguilar

María Moreno                                   Josefa C. de Pérez

Antonia Pérez                    Zobeida Echevers

 

Para llevar a cabo la búsqueda de las firmas de las mujeres dispuestas a apoyar la separación de Panamá de Colombia fueron comisionadas cuatro de ellas: Srta. Carolina J. De León, Zobeida Echevers, Srta. María Villalobos y Gumersinda Gálvez.

 

Definitivamente, este acto valiente de la población femenina de Chepo reviste singular importancia, porque es conocido que ha principio del siglo XX, no era usual ver a las mujeres agitarse en asuntos relacionados con la política y movimientos revolucionarios de cualquier índole. Ya que la sociedad panameña aún no había evolucionado al grado de ver con naturalidad que las mujeres intervinieran en estas lides»

¿Cuál es el nombre del único chepano que fue soldado de la independencia?

JOSÉ CECILIO ROBLES, fue el único chepano miembro activo de los soldados de la independencia. El pueblo le rinde homenaje de recordación todos los 2 de noviembre, día en que se conmemoran los próceres de la Nación.

¿Qué chepano combatió en la guerra de independencia de Cuba y luego en Panamá?

JOSÉ DE LA C. DELGADO, tiene el alto honor de haber contribuido con su espada a la fundación de la hermana república de Cuba, de acuerdo con Sergio A. Jiménez.

¿Cuándo empezó a funcionar oficialmente el Municipio de Chepo?

AL NO CONTAR con edificio propio funcionó por varios años en casas particulares ubicadas en el corregimiento cabecera en el centro del pueblo. Ms tarde, aproximadamente en el año 1928, se construyó una edificación propia en la Plaza de San Cristóbal frente a la iglesia y al parque del mismo nombre. Según el artículo señalado el primer alcalde fue Isaías Medina. 

«El Distrito de Chepo fundado (…) en 1855 cuenta con un municipio que empezó a funcionar como tal bajo la Ley Nº 10 del 20 de enero de 1914 (¿?)» (Investigación en pie)

¿Quiénes fueron los héroes chepanos en la guerra de Coto en 1915?

CUANDO se dieron los incidentes fronterizos en la región de Coto entre Panamá y Costa Rica en 1915, cuando los costarricenses le declararon la guerra a Panamá usurpando el área territorial fronteriza en conflicto, en un lugar céntrico del pueblo de Chepo (tal vez la bocacalle) se leyó una resolución del Honorable Consejo Municipal que era una llamada a los chepanos para empuñar las armas.

«Entre los héroes de Coto se cuentan los chepanos Juan de D. Acuña, Alejandro Batista, José María Barahona, Félix Garibaldo y otros cuyos nombres escapan a mi memoria»

¿Cuándo se crea la primera nomenclatura de las calles y los barrios?

EL HONORABLE Consejo Municipal de Chepo ha dado nombre a las calles y barrios del pueblo de Chepo, cabecera del Distrito, por medio del siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 7 de 1927

Por el cual se pone nombre a las calles de la cabecera del Distrito y se divide esta población en barrios.

El Consejo Municipal de Chepo,

ACUERDA:

Artículo – 1. La calle que nace en el lugar denominado «El Cuartel» y termina en la Garita, se llamará «Córdoba»

Artículo – 2. La calle que comienza en la «Providencia», pasa por la plaza y termina en «El Alto», se llamará «San Cristóbal»..

Artículo – 3. La calle que nace en la Calle Córdoba y extendiéndose por la antigua «Revuelta Fea» va a morir en la Calle San Cristóbal, se llamará «Progreso».

Artículo – 4. La calle que parte del lugar denominado «Boca Calle» y termina en la Calle Córdoba, se denominará «Guzmán»

Artículo – 5. La calle que comienza en la Calle Progreso y que termina en la «Boca Calle», se denominará «José Gabriel Duque»

Artículo – 6. La calle que nace en el mercado y siguiendo por la parte de atrás de este edificio y se extiende paralela a las Calles Guzmán y Córdoba, se llamará «Roque Martínez»

Artículo – 7. La calle que partiendo del sitio denominado «Polvorín» y sigue paralela a la Calle Córdoba, se llamará «Alonso»

Artículo – 8. La calle que comienza desde la casa del señor Miguel Velásquez y que pasando por «El Cerrito» va a terminar a la Calle Alonso, se llamará «Patria»

Artículo – 9. La calle que partiendo de la Calle Córdoba hacia el «Llano de la punta», se llamará «Balboa»

Artículo – 10. La calle que comienza desde la Calle Progreso y va a morir en la Plaza a la parte Este de la Casa Municipal, se llamará «Mendoza»

Artículo – 11. La calle que corre paralela a la Calle San Cristóbal y que pasando por la parte de atrás de la iglesia va a morir en la Calle Roque Martínez, se denominará «Bayano»

Artículo – 12. La calle que nace en la Córdoba y que pasando por la antigua «Loma de la Perra» y se extiende hacia el «Llano de la Punta», se denominará «Preludio»

Artículo – 13. La calle que partiendo de la Progreso sigue en dirección hacia las afueras del poblado se llamará «Unión»

Artículo – 14 Desde «La Providencia», siguiendo por la Calle San Cristóbal hasta donde termina, y desde allí hasta el «Cuartel», y desde este punto siguiendo por el «Llano de la Punta» hasta llegar nuevamente a la «Providencia», será un barrio que se llamará «Colón»

Artículo – 15. Desde «La Providencia» siguiendo por la Calle San Cristóbal hasta donde se encuentra con la Calle Córdoba», y desde allí, siguiendo por esta calle hasta «La Garita» y de este punto por los alrededores de la población hasta «La Providencia» será otro barrio que se denominará «San Cristóbal»

Artículo – 16. Desde «El Cuartel», siguiendo por la Calle Córdoba hasta la casa del señor Isaías Medina, y desde allí línea recta hasta la Calle Alonso, y desde este punto línea recta hacia el Oeste buscando los alrededores de la población, los que siguen hasta llegar nuevamente a «El Cuartel», será otro barrio que se llamará «Bolívar»

Artículo – 17. Desde «La Garita», siguiendo por la Calle Córdoba hasta la casa del señor Isaías Medina, y de este punto línea recta al Oeste hasta los alrededores de la población, y siguiendo por los alrededores hasta llegar a «La Garita», será otro barrio que se llamará «Las Mercedes»

Dado en el salón de sesiones del Consejo Municipal a los cuatro días del mes de septiembre de mil novecientos veintisiete.

El Presidente: José Adonis Morales, El Secretario: Sergio A. Jiménez.

El Alcalde: Miguel J. Algandona.

¿En qué año la cúpula de la torre de la iglesia fue derribada por un rayo; cuando se reconstruyó y por quién?

LA IGLESIA de San Cristóbal de Chepo al año de haber sido finalizada su construcción, sufrió el golpe duro de la adversidad siendo mutilada parcialmente, al ser destruida su torre por un rayo en el año 1900. Transcurridos algunos años fue reconstruida por el maestro Domingo Ruíz y otros miembros de la comunidad. La obra de reconstrucción concluyó en 1917.

¿Cuándo se llevó la energía eléctrica a Chepo?

EN 1928 y como complemento a la organización semi-urbana que se estaba desarrollando, llegó la energía eléctrica a Chepo por iniciativa de la familia Duque. Era una planta térmica a base de petróleo que proporcionaba energía a partir de las 6:00 pm hasta las 12:00 media noche.

¿En qué año se construyó la escuela primaria José G. Duque y quién fundó la primera biblioteca?

EN 1930, dos años después de instalada la energía eléctrica en Chepo, se construye la primera escuela pública en la región Este de la provincia de Panamá. Dicho edificio que se encuentra en un extremo de la calle San Cristóbal lleva por nombre José Gabriel Duque; la primera biblioteca la fundó José María Hernández.

«El Concejo integrado por los dignos chepanos y ciudadanos ejemplares señores Don Cristóbal Álvarez, Don Cristóbal De León, Don Lorenzo Moreno, Don Pedro Navarro y Don Santos Maldonado, interpretando fielmente el querer de sus representados, aprobó por unanimidad el acuerdo por el cual se solicita del Poder Ejecutivo se le de a la escuela de la cabecera del Distrito el nombre de José Gabriel Duque y se ordene colocar en la Dirección un retrato de este meritorio Caballero».

¿Quién fue el héroe chepano en la hazaña deportiva internacional de 1938?

JOSÉ DE LA LUZ THOMPSOM, quien venía demostrando en las pruebas donde participaba, una clara superioridad sobre sus mejores contrincantes. 

En el año 1938 –antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial– se celebraba en la República de Panamá, un acontecimiento deportivo regional de suma importancia: «Los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe».

Al iniciarse la Maratón, «Lalú Thompsom» iba posicionándose de los primeros lugares rebasando a sus más peligrosos rivales: los mejicanos. Hasta alzarse con el triunfo de la más importante prueba de los juegos.

La asombrosa hazaña de este deportista impactó al país entero al ver cómo un humilde corredor representando a un pequeño pueblo olvidado del país, podía realizar tan impresionante triunfo en una competencia a ese nivel internacional. Para el pueblo de Chepo el triunfo de «Lalú» significó tal vez, la primera gran victoria lograda por un chepano en toda su historia y la epopeya más grandiosa que se haya vivido después de la gesta libertaria de Bayano.

¿Cuándo empezó la migración azuerense al distrito de Chepo?

Al parecer el movimiento migratorio desde Azuero hacia Chepo se inicia en los primeros años de la década de 1940, siendo la primera etapa de un proceso migratorio de profunda relevancia para la provincia de Panamá.

«Es en torno a Chepo que se da la primera colonización y los primeros asentamientos santeños. Tanto en las cercanías de Chepo como la posterior ocupación y fundación de comunidades como Jenené, Margarita, Cañita y la Loma del Río entre otros».

¿Cuál fue el absurdo de 1941?

LLEGADA la primera administración presidencial del Dr. Arnulfo Arias Madrid, derogada la Constitución de 1904 y aprobada la nueva Carta Magna en 1941, se dan cambios en la división política de la República de Panamá y entre estos, la eliminación de la condición distrital de Chepo bajándolo a nivel de corregimiento. Al parecer se aducía la baja población del hasta entonces distrito de Chepo. 

Sin embargo, derrocado Arias y derogada la Constitución de 1941, y aprobada la de 1946, se volvió a colocar a Chepoen la condición distrital que ostentaba desde 1855 cuando el Estado Federal de Panamá.

Es curioso y hasta doloroso, que las legitimidades del pueblo de San Cristóbal de Chepo a través de su historia, en cuanto a los reconocimientos de pueblo colonial, distrito municipal fundado en la época Colombiana y, luego casi a mediados del siglo XX luego de 86 años de ser un distrito más de la provincia de Panamá, se disminuyera su condición política completamente justificada en la historia… ¡He ahí el absurdo!

¿Cuándo se dio la primera reconstrucción general de la iglesia de Chepo y quién la patrocinó?

Al cumplir 55 años de haberse construido la iglesia de San Cristóbal de Chepo (1889) se realizan los trabajos para la primera reconstrucción de la misma y varias remodelaciones al resto de la estructura: 

Reconstrucción de la torre de la iglesia

Levantar la escalera hacia el coro desde la parte inferior en el interior de la torre

Cubrir con un forro de madera fina (simulando columnas) los pilares que sostenían el techo de la iglesia)

Levantar la cumbrera con un nuevo techo

… y otras.

Estas obras de remodelación se llevaron a cabo en el año 1944 con los auspicios y apoyo de Don Tomás G. Duque.

¿Cuál fue el equipo de jóvenes chepanos ganador de la Maratón del Cincuentenario?

CUANDO la República de Panamá cumplía sus cincuenta años de vida independiente se realizó en la ciudad una serie de eventos culturales, políticos y deportivos en conmemoración del magno acontecimiento.

Durante los festejos deportivos que se realizaron, el equipo de corredores de Chepo escribió una historia de valor y coraje demostrando una vez más, que Chepo durante esos años era tierra de grandes maratonistas.

«- Muchos jóvenes acudimos con entusiasmo…, con la esperanza puesta en lograr una buena colocación al final; pero repito… ¡Ganamos, carajo…! Muchos corredores, muchos muchachos de entonces corrimos para hacer posible los relevos: Pedro Rodríguez, Alejandro Batista, Roberto Ávila, Luciano (Chanito) Velásquez, José de la Luz Thompsom, Teodoro Guzmer y otros».

¿Cuándo se construyó la Unidad Sanitaria?

EN 1952 se construye la Unidad Sanitaria con la valiosa y decisiva colaboración de la agrupación de jóvenes chepanos «Los Caballeros del Mamoní». Encabezada por Nicolás Sánchez y Nicolás de Obarrio, esta agrupación recabó gran parte de la madera utilizada en la obra.

¿Cuántos “Reinados de la Sandía se realizaron en Chepo, quién los organizó y quiénes fueron sus reinas?

NUEVE fueron los reinados celebrados por las siguientes organizaciones: “Unión Progresista Chepana” (1952 – 1953 – 1954) “Mayordomos de la Iglesia” (1959) “Los Emprendedores” (1966 – 1967 –) “Fernando De León” (1976 – 1977 – 1978).

Las señoritas que se alzaron con el triunfo en este magno evento fueron:

1952 – Miriam Souza

1953 – Mercedes Arosemena

1954 – Milva Velásquez

1959 – Zunilda Loaiza

1966 – Gloria Mosquera

1967 – Carmen E. Martínez

1976 – Zobeida Delgado

1977 – Dalys Gómez

1978 – Mirta Mahoney

El primero se realizó con la finalidad de recabar fondos para equipar a la recién construida Unidad Sanitaria. El segundo para la remodelación y pintura del Cementerio y el tercero para la compra de una silla dental móvil.

¿Cuándo se construyó el primer acueducto en Chepo y quién fue su promotor?

EN 1956 se inauguró el primer acueducto del pueblo cuyo principal promotor fue el ingeniero civil chepano José Del Carmen Echevers. Le correspondió al presidente Ricardo Manuel Arias Espinoza cortar la cinta de inauguración.

¿Qué fue “La Voz del Mamoní”

LA TRANSMISORA local La Voz del Mamoní se instaló en el edificio de la Alcaldía,  para transmitir las sesiones del Consejo Municipal, los actos relevantes de la comunidad y música agradable a los parroquianos en las tardes, entre otros. El encargado de las transmisiones era el señor Bruno Del Río.

¿Cuáles obras se hicieron en Chepo en 1958?

LA PRIMERA pavimentación asfáltica de la carretera Panamá – Chepo, se instala La Voz del Mamoní, la remodelación del Parque de San Cristóbal y la remodelación del Altar Mayor de la iglesia

¿Qué acontecimientos relevantes se dieron en Chepo entre 1959 y 1966?

1959 – ESTALLA una pugna en la comunidad sobre la continuidad o no del padre Venancio Fenosa Pascual en la parroquia y, la llegada del padre Chepano Carlos Villalobos como nuevo párroco de la misma.

1959 – ESTE AÑO también, se funda el Club De Leones de Chepo con la participación, entre otros de Donaldo Pertúz (médico colombiano residente en Chepo), Cristóbal De León, Ernesto De León, Francisco Pedroza, Tomás Posada.

1960 – SE INSTALA en las orillas del río Mamoní –más abajo de la Capitana – la fábrica de madera entramada (playwood).

1961 – EL 23 DE JUNIO nace el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Chepo, gracias a la iniciativa de Francisco Pedroza, Tomás Posada, Antonio Ortega, Everardo (Chichi) Gutiérrez, dos grandes amigos de Chepo como lo fueron Luis Rodríguez y Pablo Manzanares.

1965 – SE CONSTRUYE el nuevo Palacio Municipal gracias a la gestión del Ministro Chepano de Obras Públicas Alberto De León Jiménez. Este edificio contó con la inauguración del presidente Marco A. Robles.

1966 – NUEVAMENTE la iglesia sufre transformaciones, al añadírsele los arbotantes en ambas paredes; es decir, para protegerlas del marcado desprendimiento que se acentuaba cada vez más amenazando hacerlas colapsar. Se eliminó la cúpula de la torre y se construyó un mirador en su lugar. Todos estos trabajos fueron realizados por el Ministerio de Obras Públicas.

¿Cuáles fueron las principales obras del Proceso Revolucionario en Chepo y obras adicionales?

 

1968 – El Consejo Municipal de Chepo mediante Acuerdo Nº 15 de 14 de febrero eleva el caserío de Cañita a la categoría de Corregimiento

1971 – Se creó el corregimiento “ Las Margaritas” por medio de la Resolución Nº 35 del Consejo Municipal y la escuela primaria de Santa Isabel el 28 de marzo

1974 – Se inauguró el puente sobre el río Bayano en la Carretera Interamericana

1976 – Inauguración de la Hidroeléctrica del Bayano (Ascanio Villaláz)

1977 – El 28 de octubre se inauguró el Hospital Regional de Chepo

1978– Construcción del gran puerto de Coquira el 9 de septiembre

1979 – El 5 de febrero se inaugura la escuela México–Panamá

 

1997– El 22 de noviembre la “Unidad Local de Atención Primaria” (Policentro)

1998– Se inaugura una agencia de la “Lotería  Nacional de Beneficencia”

OTRAS OBRAS

El Centro de Salud de Cañita.

Ampliación y modernización del Acueducto.

El Colegio Venancio Fenosa Pascual.

Calles de Hormigón Asfáltico.

La Carretera al Puerto de Coquira.

La Carretera a Cañita.

La Barriada San Cristóbal.

La Carretera al Darién.

El Estadio de Béisbol José De la Luz Thompsom.

El Estadio de Béisbol de Las Margaritas.

La Telefonización.

Las Instalaciones de la Policía.

El Banco Nacional.

DESPUÉS DEL PROCESO REVOLUCIONARIO

Gimnasio de Higuera.

Carretera a las áreas de Madroño.

Carretera desde Cañita hasta el Puente de Bayano.

Instalaciones de Pesos y Dimensiones.

Cuadro de fútbol de Higuera.

Capilla de la comunidad de Higuera.

Extensión Universitaria

OBRAS CONSULTADAS

La mayoría de las respuestas son extractos de la obra “Chepo…Compendio Histórico Cronológico”. El listado presentado se refiere a la bibliografía de la misma más otras ampliamente consultadas.

Abdullah, Rafael Amemann, “Dos Niñas Musulmanas”,

     w w w.islamhoy.org.

Alba C., Manuel María, “Estampas Panameñas”, MEDUCA, 1959

Alba C. Manuel María, “Cronología de los Gobernantes de Panamá 1510 – 1967”, Panamá, 1967

Araúz, Celestino y Pizurno, Patricia, “El Panamá Hispánico”, INAC, 1992

Araúz, Celestino y Pizurno, Patricia, “Visiones Sobre el Istmo de Panamá”, El Panamá América, 2003

Arosemena Mariano, “Apuntamientos Históricos 1801 – 1840”, Biblioteca de la Nacionalidad Panameña

Carles, Rubén Darío, “Cuándo fueron fundados los Pueblos y Ciudades del Istmo de Panamá”, Imp. El Independiente, Colón, 1960

Castillero Calvo, Alfredo, “Conquista, Evangelización y Resistencia”, INAC, 1994

Cooque, Richard G. “Informe Sobre Excavaciones en el Sitio CHO – 3, Miraflores, Río Bayano”, INAC, 1973

Corrales Moreno, Héctor, “Migraciones de Campesinos Santeños-Herreranos a la Región de Bayano-Tortí…”, Revista Lotería, julio/agosto,2010

De Araúz, Reina Torres, “Natá Prehispánico”, INAC, 1992

De Araúz, Reina Torres, “Panamá Indígena”, INAC.

De Gracia, Juan B., “Chepo… La Tierra Matugantí”, INAC, 201º

De Gracia, Juan B., “Chepo… “Una Aproximación a su Historia”, Revista Lotería Nº 493, Nov./Dic., 2010

Duval Jr., Miles P., “Cadiz a Catay”, Editora Universitaria de Panamá, 1995

Escarreola Palacios, Rommel, “El Cabildo y la vida política social durante el siglo XIX”, Revista Lotería Nº 496, Mayo/Junio, 2011

Fortune, Armando, “Obras Selectas”, INAC, Agosto, 1994

González, Armando Arcelio, “Municipio del Distrito de Chepo”, Revista Loteria Nº 493, Nov./Dic., 2010

Marck, Gerstle, “La Tierra Dividida”, Editora Universitaria de Panamá, 1993

Nadal, Paco Gómez, “En Busca de la Identidad Mutante”, La Prensa, 16 de Mayo 2005

Jiménez, Sergio A., “Descripción del Distrito de Chepo”, Escuela Tipográfica Salesiana, Panamá, 1931

Porras, Belisario, “Memorias de las Campañas del Istmo”, Biblioteca de la Nacionalidad Panameña

Porcel, Néstor G., “El Papel de las Familias de Azuero en el desarrollo económico y cultural”, Revista Lotería Nº 373, Julio/Agosto/Septiembre, 1988

Real Academia Española, “Diccionario Manual e Ilustrado de la Lengua Española”, Edición 1981

Reclus, Armand, “Exploraciones a los Istmos de Panamá y el Darién 1876 – 1877 – 1878”, Biblioteca Cultural Shell, Agosto, 1997

Reverte, Manuel José, “ Río Bayano, Región de Mañana”, INAC, 1961

Reverte, Manuel José, “El Fuerte del Bayano” (Reconstrucción del Fuerte de San Miguel del Río Bayano), Monografía, Panamá, 18 de diciembre, 1962

Ricord, Humberto E., “El 3 de Noviembre de 1903 Visto desde el Centenario”, Segundo Tomo, Editora Sibauste, 2003

Ruíz A., Edgardo A. “Chepo, Creación de Una Imagen”, (Tesis de Graduación Inédita), 1995

Salvat Editores S. A., “La Enciclopedia”, Tomo 4, 2004

Sosa, Juan B., “Los Indios y los Negros en el Istmo de Panamá”, 1952

Suárez, Omar Jaén, “La Población del Istmo de Panamá. Un Estudio de Geohistoria” Madrid España 1998

Velásquez Itzel, “Las Mujeres que Amaron a Tino Hunter, Editora Géminis. – Lumen , Bogotá-Colombia 2013.

GLOSARIO

Asiento:         Lugar en que está o estuvo fundado un pueblo o edificio. Asiento de avanzada: Sitio militar dejado por los colonizadores españoles en la retaguardia ligeramente guarnecido para avanzar.

Astilleros:      Establecimiento donde se reparan y construyen buques.

Azuerense:    Natural de la península de Azuero, región de la República de Panamá formada por las provincias de Los Santos y Herrera  .

Ballestas:       Máquina antigua de guerra para lanzar piedras o saetas gruesas.

Botijas:          Vasija de barro, redonda y de cuello corto y angosto.

Bugue-Bugue: Nombre como se conocía al principio de la colonia a los indios cunas.

Cabildo:        Ayuntamiento, corporación que rige un municipio. Nombre antiguo de los consejos deliberativos municipales, que tuvieron particular e importante papel en la América de colonización española.

Cacique:       Voz indígena antillana que significa jefe. Cacique político: Jefe político de una comunidad, déspota y autoritario. Caciquismo: Sistema de dominación desarrollado a través de la influencia excesiva de los caciques políticos.

Camarico:     Contribución que debían pagar los indios de reducción a los sacerdotes doctrineros.

Casamata:    Instalación de la colonia española en los fuertes que consistía en una bóveda muy resistente para instalar en ella una o más piezas de artillería.

Chantre:       Dignidad de las iglesias catedrales, a cuyo cargo estaba en lo antiguo la dirección del canto en el coro. Sustituía al obispo o cardenal en sus ausencias.

Chipu-Chepauri: Según algunos autores, voces indígenas que en lenguas cuna y cueva tienen como significado Chepo.

Castilla del Oro: Nombre que se dio a la ciudad de Panamá la vieja al ser construida por Pedrarias.

Cimarrón:    Se dice del esclavo negro que se refugiaba y luchaba en los montes buscando su libertad, en tiempos de la colonia española.

Coquera-Coquira: Nombre con que inicialmente los españoles conocieron al posteriormente llamado Río Grande, Chepo, Madungandí o Bayano. 

Corazonistas:  Antigua orden sacerdotal española.

Coto:             Región fronteriza entre Costa Rica y Panamá que en el siglo pasado generó un fuerte conflicto armado conocido como “Guerra de Coto”.

Cuevas:         Grupo indígena de la raza Caribe que tenía su centro de dispersión en las costas de Venezuela y Guayanas. Al llegar los españoles a América, los cuevas cubrían casi la mitad del territorio panameño más parte de Colombia, con aproximadamente 250,000 habitantes.

Cunas:          Los indios cunas son un grupo indígena cuya cultura pertenece a la categoría circuncaribe. A esta categoría se afilian los cunas de San Blas, los cunas del Bayano y los cunas del Darién .

Cura Doctrinero: Párroco regular que en América tenía a su cargo un curato o doctrina de indios.

Doctrina:      Pueblo de indios recién convertidos, cuando todavía no se había establecido en él parroquialidad o curato.

Élites:            Minoría selecta o rectora en una sociedad.

Encomienda: Institución jurídica característica del imperio español en América que regulaba las relaciones personales entre los colonizadores y la población indígena.

Estado Federal de Panamá: Régimen jurídico-político conquistado por el departamento de Panamá, con el esfuerzo legislativo de Justo Arosemena. Fue el primer Estado Federal de Colombia en 1855 que le permitía al istmo niveles de autonomía política y administrativa. 

Fanegas:       Medida de capacidad para áridos que, según el marco de Castilla, equivale a 55.5 litros.

Guarnición:  Tropa que guarnece una plaza, castillo o buque de guerra.

Guerra de los mil días: Lucha civil colombiana que duró tres años entre las facciones liberales y conservadoras y afectó profundamente al istmo de Panamá.

Guerrilla:      Guerra de objetivos limitados, sostenida contra un ejército convencional. Su constante es evitar verse fijada e implicada en un combate decisivo.

Gruesa:          Durante la colonia española, caja menuda del arzobispado.

Haciendas-Latifundios: Granjas generalmente ganaderas de extenso pastoreo y de inmensas áreas ociosas, que caracterizaban la campiña durante la colonia.

Hato:             Hacienda de campo destinada a la cría de toda clase de ganado, y principalmente del mayor. Porción de ganado mayor o menor.

Indómito:      Que no se puede domar. Difícil de sujetar o reprimir.

Latifundista: Persona que posee uno o varios latifundios. Latifundio: Nombre que reciben las explotaciones agrarias de gran extensión, generalmente subexplotadas, y pertenecientes a uno o pocos propietarios.       

Madungandí: Palabra indígena de origen cuna que aparentemente significa “la tierra de los plátanos”… “el río de los plátanos” , y que fue dado por estos indios al río Bayano.

Mandinga:    Dícese de un pueblo negroafricano que tiene su hábitat en una extensa área de Sudán Occidental, Senegal, Costa de Marfil, Guinea y Malí. Al decir de algunos autores de ahí era la procedencia de Bayano.

Maratón del Cincuentenario: Competencia deportiva en conmemoración de los 50 años de la República de Panamá, y que fue ganada por el equipo de corredores de Chepo.

Mestizaje:     Cruzamiento de razas diferentes. Conjunto de individuos que resultan de este cruzamiento.

Mulato:         Aplicase a la persona que ha nacido de negra y blanca, o al contrario. De color moreno.

Nomenclatura: En la práctica, lista de nombres de calles y barrios para organizar una comunidad.

Nueva Granada: Nombre que designaba al territorio de Colombia y Panamá desde la época colonial pre-bolivariana.

Oidor:           En León y Castilla, durante la Edad Media, jurista del tribunal regio. Tuvo aplicación también en la América española.

Oligarquía:   Conjunto de los que monopolizan el poder en un régimen oligárquico. Conjunto de algunos poderosos negociantes que se aúnan para que todos los negocios dependan de su arbitrio.

Ordenanzas: Mandato, arbitrio y voluntad de uno. La que está hecha para el régimen militar     y buen gobierno de las tropas, o para el de una ciudad o comunidad.

Palenques:    Se llamaba a los sitios construidos por los negros cimarrones para refugiarse durante las escapadas. Terreno cercado por una estacada para la defensa de un pueblo.

Probanza:     Averiguación o prueba que jurídicamente se hace de una cosa. Cosa o conjunto de ellas que acreditan una verdad o un hecho.  

Purísima:      Nombre antonomástico de la Virgen María.

Real Audiencia: Tribunal establecido por los españoles en América, a imagen de las chancillerías y audiencias mayores que funcionaban en la metrópoli. Fue el instrumento básico del sistema político-administrativo colonial de la corona española.

Real Provisión: Despacho o mandamiento que en nombre del rey expedían algunos tribunales, especialmente los consejos y audiencias, para que se ejecutase lo que por ellos se ordenaba y mandaba.

Reducción:   Introducida por la Provisión de Cigales, eran comunidades de indios libres formadas por las autoridades coloniales españolas en América con el propósito de que los indios abandonasen sus hábitos tradicionales e hicieran vida civil. A los indios reducidos no se les podía despojar de sus tierras.

Refundación: Son las repoblaciones que se hacían refundiendo varios pueblos dispersos y que habían sido fundados en las primeras reducciones.

Ronconcholón: Era el nombre dado por los cimarrones al principal palenque de Bayano.

Trapiches:    Molinos para extraer el jugo de algunos frutos de la tierra, como aceituna o caña de azúcar. 

Yoruba:        Religión africana de los habitantes de una extensa región formada por varios pueblos, entre ellos Mandinga.         

ÍNDICE

1 – ¿Cuándo se descubrió Chepo?  2 – ¿Quién descubrió Chepo? 3 – ¿Cómo se descubrió Chepo? 4 – ¿Qué grupo indígena poblaba la región? 5 – Qué se estableció en Chepo al avanzar los españoles?/4 

6 – ¿Quién estableció el primer asiento de avanzada? 7 – ¿Qué dice la Real Provisión de Valladolid de 23 de marzo de 1518? 8 – ¿Se cumplió en forma total la Real Provisión? 9 – ¿Qué hizo Pedrarias en Chepo en 1519 y para qué? 10 – ¿Cuántas encomiendas se agruparon en Chepo? 11 – ¿Cómo fueron encomendados los indios en Chepo?/ 5

 

17 – ¿Fue nombrado Bayano rey de los esclavos negros? 18 – ¿Cuál era el grito de batalla de los cimarrones de Bayano? 19 – ¿Cuáles fueron las campañas para capturar a Bayano? 20 – ¿Cuál fue la lucha emprendida por Bayano? 21 – ¿Quiénes fueron los gobernadores de Castilla del Oro durante las campañas contra Bayano ¿/ 7

22 – ¿Cómo se llamaban los refugios de los cimarrones? 23 – ¿Cuál era el principal palenque de Bayano y dónde estaba enclavado? 24 – ¿Cuántas veces fue capturado Bayano? 25 – ¿Cuántas veces se fugó Bayano de sus captores? 26 – ¿Cuántos pactos de paz concertaron con Bayano y quiénes incumplieron? 27 – ¿Cuántos soldados sobrevivieron a la batalla donde murió el capitán Gil Sánchez Morcillo ?/ 8

28 – ¿Cuál fue la campaña donde murieron de hambre y producto de las heridas cuarenta soldados españoles?/ 29 – ¿Quién, finalmente, traicionó y capturó a Bayano, y en qué año se capturó? 30 – ¿A qué lugares fue enviado Bayano luego de su captura? 31 – ¿Dónde y cómo murió Bayano? 32 – ¿Por qué el río (Coquera, Río Grande, Chepo, Madungandí) se conoce hoy como Bayano?/ 9

33 – ¿Cuándo se creó el presidio de Chepo? 34 – ¿Qué dicen las “ordenanzas” del virrey del Perú don Francisco de Toledo? 35 – ¿Quién fue el primer cura doctrinero de San Cristóbal de Chepo? 36 – ¿Cómo se fijó el “camarico” en Chepo?/ 10

37 – ¿La refundación de Chepo se da con los mismos indios y en el mismo territorio? 38 – ¿Cuál fue el nombre del nuevo pueblo de Chepo en la refundación de 1569? 39 – ¿Por qué San Cristóbal de Chepo? 40 – ¿Cuál es la fecha de refundación y por qué? 41 – ¿Según las crónicas, cuáles fueron los principales reconocimientos históricos de la refundación del pueblo de Chepo?/ 11

42 – ¿Hacia a qué época se estima que desaparecieron los indios cuevas y cuál fue su último reducto ?/ 12

43 – Cuándo y por qué se construye el fuerte de San Miguel del Bayano? 44 – ¿Qué tipo de fuerte era San Miguel del Bayano? 45 – ¿Cómo estaba conformada la guarnición del fuerte en 1597? 46 – ¿Quién interpone la “probanza de 1602” y qué dice la misma? 47 – ¿Cuándo llegan los indios cunas a San Cristóbal de Chepo y cuándo realizan el primer ataque?/ 13

48 – ¿Qué sucedió en Chepo en 1614 según la Real Audiencia? 49 – ¿Qué le informaba el sargento Francisco de Narváez Alfaro en su carta al rey en 1619? 50 – ¿Cuántas veces el pueblo de San Cristóbal de Chepo fue atacado por los indios cunas y en qué fechas?/ 14

51 – ¿Cuál de estos, según la doctora Araúz, fue el más sangriento y devastador? 52 – Cuándo amainó el peligro cuna en Chepo durante el siglo XVII? 53 – ¿En manos de quién estaba la economía de la región de Chepo en el siglo XVII? 54 – ¿Cuáles eran y cómo se llamaban las propiedades de Catalina Rodríguez de Franco viuda de Francisco Terrín en 1609?/ 15

55 – ¿Quiénes poseían en 1617 los mayores hatos de ganado y haciendas en la región de Pacora y Chepo? 56 – ¿Cuáles eran las principales actividades económicas de los colonos chepanos durante el siglo XVII? 57 – ¿Cuántos esclavos llegaron a trabajar en un astillero en Chepo? 58 – ¿En cuánto se estimaba la producción en Chepo en 1636? 59 – ¿Cuántas veces el pueblo de Chepo fue saqueado por los piratas y corsarios y en qué fechas?/ 16

60 – ¿A qué se debió la pérdida de importancia de la región de Chepo en el siglo XVIII? 61 – ¿Cuándo se construyó el fuerte del Terable y por iniciativa de quién?/ 17

62 – ¿Cómo era la tenencia de la tierra en Chepo en el siglo XVIII? 63 – ¿Cuál fue la última destrucción cuna en Chepo en el siglo XVIII? 64 – ¿Cómo se consolidó el mestizaje en Chepo y cuáles fueron sus consecuencias ?/ 18

65 – ¿Qué decía Mariano Arosemena de Chepo en sus “Apuntes Históricos” en 1807? 66 – ¿Nuestra actuación en la independencia de España en 1821? 67 – ¿Cuándo se fundó el distrito de Chepo?/ 19

68 – ¿Cuáles fueron las exploraciones geográficas realizadas en Chepo para el canal a nivel?/ 20

69 – ¿Cómo era la educación en Chepo en el siglo XIX? 70 – ¿Cuándo se construyó la iglesia de Chepo? 71 – ¿Quiénes fueron los primeros sacerdotes de la iglesia recién construida?/ 21

72 – ¿Cuáles son las imágenes más antiguas de la iglesia? 73 – ¿Cómo era la presencia oligárquica en Chepo? 74 – ¿Quién fue el más importante cacique político de Chepo a finales del siglo XIX? 75 – ¿Cómo se viajaba a Chepo en el siglo XIX? 76 – ¿Cómo veía Belisario Porras, militarmente, la región de Chepo?/ 22

77 – ¿Dónde, las desarticuladas fuerzas del liberalismo continuaron con la lucha armada? 78 – ¿Qué decía la resolución del Consejo Municipal de Panamá de 12 de noviembre de 1900 con relación a la muerte del general Gregorio Llorente y Mosquera? 79 – ¿Quiénes fueron los chepanos que lucharon al lado de los liberales en el año 1900? 80 – ¿Cómo actuamos el 3 de noviembre de 1903?/ 23

80 – ¿Cómo actuamos el 3 de noviembre de 1903? 24

 81 – ¿Cuál es el nombre del único chepano que fue soldado de la independencia? 82 – ¿Qué chepano combatió en la guerra de independencia de Cuba y luego en Panamá? 83 – ¿Cuándo comenzó a funcionar oficialmente el Municipio de Chepo? 84 – ¿Quiénes fueron los héroes chepanos en la guerra de Coto en 1915?/ – 85 – ¿Cuándo se crea la primera nomenclatura de las calles y los barrios? ?/ 26

86 – ¿En qué año la cúpula de la torre de la iglesia fue derribada por un rayo; cuándo se reconstruyó y por quién? 87 – ¿Cuándo se llevó la energía eléctrica a Chepo?/ 27

88 – ¿En qué año se construyó la escuela primaria José G. Duque y quién fundó la primera Biblioteca? 89 – ¿Quién fue el héroe chepano en la hazaña deportiva internacional de 1938? 90 – ¿Cuándo empezó la migración azuerense al distrito de Chepo? 94 – ¿Cuándo se construyó la Unidad Sanitaria?/ 28

91 – ¿Cuál fue el absurdo de 1941? 92 – ¿Cuándo se dio la primera reconstrucción general de la iglesia de Chepo y quiénes la patrocinaron? 93 – ¿Cuál fue el equipo de jóvenes chepanos ganador de la Maratón del Cincuentenario?/ 29

94 – ¿Cuándo se construyó la Unidad Sanitaria 95 – ¿Cuántos “Reinados de la Sandía” se realizaron en Chepo, quién los organizó y quiénes fueron sus reinas? 96 – ¿Cuándo se construyó el primer acueducto en Chepo y quién fue su promotor?/ 30

 Tortí, su nombre es de origen «Guna» y significa caída o cascada de rio.

un corregimiento en el distrito de Chepo, provincia de Panamá, República de Panamá, tiene una población de 9,297 habitantes según el censo de 2010. Fue creado por la Ley 58 del 29 de julio de 1998, debido a la Declaración de Inconstitucionalidad de la Ley 1 de 1982. Su población en el año 2000 era de 8,030 habitantes.

–                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

[1] – De Gracia, Juan B., “CHEPO… Compendio Histórico-Cronológico”, p. 154, párrafo 3, Editora Sibauste, S.A., Panamá – 2014. 

[2] – Osorio Osorio, Alberto, “Historia Eclesiástica de Panamá – 1815 – -1915”, p, 134, último párrafo.

[3] -“ Wikipedia”, Internet, Biblioteca Virtual

[4] – Notas: Deán. – El que hace de cabeza del Cabildo después del Prelado, y lo preside en las Iglesias

                 Catedrales.

        Cabildo. – Comunidad de eclesiásticos capitulares de una iglesia. Cuerpo que forman los

                 Eclesiásticos que hay con privilegio para ello.

        Vicario. – Juez Eclesiástico nombrado y elegido por los prelados… Que tiene el poder y las

                 facultades para substituir al Obispo.

Por De Gracia, Juan B.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *