Jardín Sandra en la foto aparece Ezequiel Banda, Javier Solís, Lalo Velázquez y Iturbides Ito Gómez
Curiosidades. .......
Certificado de 10 acciones de Bayano River Lumber Company de 1912 sin cancelar recién incorporado en la colección. La curiosidad adicional de este documento es respecto al comprador George D. Selden, él fue el que tenía la patente para la fabricación de automóviles y uno de los mayores quebraderos de cabeza de Henry Ford para desarrollar la industria ya que se negaba a adquirir la licencia correspondiente. Finalmente tras 8 años de lucha legal en 1911 Henry Ford ganó el recursoy pudo producir sus automóviles sin la licencia correspondiente. Un año después, y en medio de la construcción del Canal de Panamá, Georde D. Selden adquiere estas acciones en una compañía que tenía una explotación maderera en Panamá, cabe resaltar que dicha concesión maderera se dio en las riberas del rio Bayano
Curiosidades. .......
Certificado de 10 acciones de Bayano River Lumber Company de 1912 sin cancelar recién incorporado en la colección. La curiosidad adicional de este documento es respecto al comprador George D. Selden, él fue el que tenía la patente para la fabricación de automóviles y uno de los mayores quebraderos de cabeza de Henry Ford para desarrollar la industria ya que se negaba a adquirir la licencia correspondiente. Finalmente tras 8 años de lucha legal en 1911 Henry Ford ganó el recursoy pudo producir sus automóviles sin la licencia correspondiente. Un año después, y en medio de la construcción del Canal de Panamá, Georde D. Selden adquiere estas acciones en una compañía que tenía una explotación maderera en Panamá, cabe resaltar que dicha concesión maderera se dio en las riberas del rio Bayano
Está es la foto oficial de la primera promoción en Bachiller, del Venancio Fenosa Pascual, nótese qué aparece el consejero Manuel Herrera. Anteriormente se había publicado una en la cual no aparecía, 1983.
Tomando en cuenta que las calles de Chepo fueron asfaltadas en la década del 50, concluimos que esta foto es de la década del 40, las rancherias iban desapareciendo y llegaban las casas de maderas y techos de zinc, al fondo algunas casas de tejas.? Sabes que calle es esta?, una pista cantina de aquí no paso.
Te invitamos a que puedas apreciar con solo darle click a la pantalla, una colección de fotos que datan del año 1889 hasta el 1990.
Foto de panamaviejaescuela, recreada por Chepo Cultura y Tradición
El Padre Venancio y Bosco
La inauguración de la desaparecida fuente, que se encontraba ubicada, frente a San Cristobal y un costado del campanario del templo de San Cristóbal.
La inauguración de la desaparecida fuente, que se encontraba ubicada, frente a San Cristóbal y un costado del campanario del templo de San Cristóbal.
Durante siglos, el pueblo de Chepo fue reconocido por su dedicación a la agricultura y su abundancia de frutas, como lo fue la producción de sandía. En el año1630, ya Requejo Salcedo hablaba de la producción de esta fruta, que era de buena calidad y de gran tamaño, en 1951 el pueblo de Chepo organiza el reinado de la sandía, con gran éxito. En el año 1976 es coronada la señorita Dalis Gomez como la soberana de dicho reinado.
Juana Buenaventura Constante Campo
Juana Buenaventura Constante Campos, madre de Josefina Sánchez. Sus padres llegan de Colombia, Josefa Campos era Cartagenera y Concepción Morales de San Buenaventura, esta travesía la hacen en un barco de vela llegando al río bayano, Concepción se dedicaba a la agricultura y sus productos los bajaba por el rió bayano hasta la capitana.
Cornelia Sousa Terrin, madre de Josefa Iturralde's, Joma y la Nena 1951
Gregorio Lasso y Cresencia Lasso
Gregorio Lasso y Cresencia Lasso fue una pareja que tuvieron siete hijos.
Sobreviven Mario Lasso, María Lasso y Antonia Lasso. Los que no están con nosotros, Esmeralda ala Lasso, Victorio Pato Lasso, y el gran Gregorio Pingo.
De izquierda a derecha Enrique Loaiza, Rosa Combe Loaiza, Alberto Loaiza y Horacio Combe Loaiza, maestra es Diamantina Carrera, escuela José Gabriel Duque
Muchas décadas de servicio al pueblo Chepano,
Anais Sánchez, Yoselin Elena Sánchez Quintero, Anais Elena Sánchez Quintero, Concepción Rodríguez, Lilianis,
Anais Sánchez, Yoselin Elena Sánchez Quintero, Anais Elena Sánchez Quintero, Concepción Rodríguez, Lilianis,
EL MERCADO PUBLICO, la mayor parte fungía solo como carnicería. En este mercado, la carne de mejor calidad se encargaba desde la noche anterior, y en la mañana muy temprano – al rayar el alba- se recogían los platones con los encargos satisfechos. Después se formaba una algarabía entre la gente, disputándose el resto de la carne que quedaba en los bancos del mercado…Lito una libra de pecho, gritaba una desde atrás ´´los huesos del rabo Cruz, dame dos libras. apurarte coño que se acaban. veee dos libras de hueso caraaa, ombe apuarate Cruuu fijateee tuu comooo son las cosas.
Así transcurría todas las mañanas en el mercado público, en ocasiones, llegaban los pescadores de chepillanos con sus sacos de pescado seco en macitos, vendiendo la totalidad de su inventario porque se trataba de un pescado fino como el Bagre…y ademas su costo era accesible
1960 graduación de sexto grado
, Centro Basico José Gabriel Duque, maestra Gilma De Barahona. Al fondo Gustavo Venencio Laso Sanchez qpd, a su izquierda Alda Flores, Elvira Dunkan, la mas chica hermana de ulpila
Pablo Del Cid Q.E.P.D. Hombre respetable llego a este pueblo en 1960, formo su hogar con Marta Navarro del cual tuvo sus hijas siendo un padre ejemplar, amante de principios y respeto a los demás. Fue el primer funcionario del I.F.E. en Chepo Para la década del 70 laboro como capataz en la hidroeléctrica del Bayano, Ocupó dentro del distrito el cargo de corregidor en la administración del presidente Endara. Fue garante del orden y el cumplimiento de las leyes en el corregimiento por que amaba la tierra que lo acogió durante 45 años y donde quiso quedarse a pesar de no ser nativo.
Orquestas que visitaban a Chepo.
Las orquestas nacionales tuvieron sus días de gloria en Chepo, La orquesta unión foto de 1928, Armando Bosa, Carlo maestro, Camilo Rodrigues, Marcelino Albares y otros, estos viales se realizaban, donde Chila Batista y en la gloria en frente del C.E.B.E José Gabriel Duque y en el jardín ensueño que fue inaugurado en 1938, así como un jardín ubicado en loma del río (este quedaba a orillas del mamoní). El ultimo promotor de orquestas fue Faito, que trajo a la universal de Mujica en el Sandra Y Osvaldo Ayala tocaba en la gallera siendo un lleno total y la orquesta fracaso se le dijo adiós a las orquestas y la música típica popular cogía realce
Don Tomas para la década del 60 tenía un teatro, donde era el lugar donde se iba en familia.