Este era el que se utilizaba en Chepo con la diferencia que lo colocaban en la última misa (nueve noches) y el primero de noviembre día de tosantos o todos los santos a las doce se colocaba y quedaba todo el día puesto.
CATAFALCO: definición, recubierto de vestiduras negras, que se instala en las iglesias para celebrar los funerales.
El catafalco solía tener una base rectangular o poligonal y elevarse varios centímetro del suelo, a veces transformándose en estructuras piramidales y escalonadas de varios metros o incluso en pequeños templetes. Se decoraba con esculturas, relieves, cirios, candelabros o incensarios, así como con varios símbolos cristianos(cruces), fúnebres (esqueletos) o elementos que aludían a las virtudes del difunto.
Este era el que se utilizaba en Chepo con la diferencia que lo colocaban en la última misa (nueve noches) y el primero de noviembre día de tosantos o todos los santos a las doce se colocaba y quedaba todo el día puesto, por ser el día de los difuntos se tocaban las campanas día y noche sin parar, además en las noches todos se recogían en casa desde las 8: PM, se decía que las animas estaban en pena ese mes.